Páginas

jueves, 28 de junio de 2012

LA INFLUENCIA ÁRABE EN EL ESPAÑOL

Típica imagen de Fez (Marruecos), con los tintes
       Seguimos con los préstamos, en este caso los de origen árabe. Lógicamente, entraron en la época de la Reconquista (ss. VII-XV). Como siempre, la fuente de este texto es la Historia de la lengua española, de Rafael Lapesa:
 
La Kutubia de Marrakech
               "La laboriosidad de los moros dio al español el significativo préstamo de tarea. De los telares levantinos y andaluces salían tejidos como el barragán, de lana impermeable, o el tiraz, ricamente estampado; además se comerciaba con telas de Oriente: egipcio era el fustán y chino el aceituní que vestían las hijas del marqués de Santillana. El verbo recamar y el antiguo margomar “bordar” dan fe del prestigio que alcanzaron los bordados árabes. El curtido y la elaboración de los cueros dejó badana, guadamacil, tahalí; los cordobanes fueron usados en toda Europa. Alfareros y alcalleres fabricaban tazas y jarras con reflejos dorados o vistosos colores, mientras los joyeros, maestros en el arte de la  ataujía, hacían ajorcas, arracadas y alfileres, preciosas arquetas de marfil labrado. Entre los productos minerales que se obtenían en la España mora están el azufre, almagre, albayalde y alumbre; y el azogue se extraía, como hoy, de los yacimientos mineros de Almadén."

SIGLOS XIX Y XX: LA HEGEMONÍA DEL INGLÉS

El castillo de Windsor y la reina Victoria. ¿Hay algo más inglés que esto? (Foto mía)

        Comenzamos con esta sección dedicada a la historia del castellano, en especial al aspecto léxico, que suele ser el más permeable y propicio a préstamos. La referencia es siempre el gran hispanista Rafael Lapesa (1908-2001), cuya obra Historia de la lengua española no ha podido ser superada.
       En el siguiente extracto trata de la importancia del inglés para la ampliación del léxico castellano de los siglos XIX y XX:
La estética estadounidense...
"La lengua inglesa, que había permanecido ignorada durante los siglos XVI y XVII, empezó después a ejercer influencia, primero con su literatura y pensadores, más tarde por prestigio social. Los románticos querían deslumbrar con elegancias de dandy, paseaban en tílbury,  conspiraban en el club, y gustaban del rosbif y el biftec (luego bistec o bisté). Directamente o a través del francés han llegado los términos vagón, tranvía, túnel, yate, bote, confort, mitin líder, reportero, revólver, confort, turista, tenis, golf y los muchos otros que se emplean en el mundo deportivo. En nuestro siglo -obviamente, se refiere al siglo XX- el anglicismo ha ido acreciendo en intensidad, primero en los países hispanoamericanos más afectados por la expansión política y económica de los Estados Unidos y después en todo el mundo hispánico sin exceptuar España. Anglicismos referentes a la casa son bloque, jol y living; al vestido, suéter, jersey, esmoquin; al automovilismo, claxon, cárter, jeep, stop; a la aviación, jet, vuelo chárter; al cine, filme, trailer, hablar en off; a bailes y música de baile, fox-trot, blue, rock, jazz; actividades antisociales, gangster, etc."

martes, 26 de junio de 2012

KATE MORTON (1976- )

El exótico paisaje australiano
         Otra australiana en nuestro blog, que de nuevo bate el récord de juventud. De pequeña vivió en diferentes lugares de Australia, aunque le marcó sobre todo la zona de Queensland. Posteriormente se licenció en Oratoria y Drama en el Trinity College London, y no se puede decir que Inglaterra no haya influido en su vida, como  luego podremos apreciar. Se ha hecho muy famosa por sus novelas de corte victoriano, en las que se indaga en el alma y sentimientos de las mujeres; según ella misma declara, escribe las novelas que le gustaría haber leído.

       Entre sus novelas más destacables encontramos La casa de Riverton (2007), El jardín olvidado (2008) y la última, Las horas distantes, publicada en 2011 y traducida al castellano en marzo de este mismo año. A mí me han llamado la atención las dos últimas. El jardín olvidado es una auténtica delicia y se erigió en best-seller en muy poco tiempo; ese personaje a caballo entre Inglaterra y Australia, que cuando parece enderezar su vida debe renunciar a sus ideales, contribuye a mantener la intriga. 

El University College London, en Bloomsbury
        En cuanto a Las horas distantes, no la voy a desentrañar, pero lo mínimo que puedo comentar es que su lectura me ha cautivado. Por la novela van desfilando múltiples personajes femeninos de todas las clases sociales: Percy (Persephone), Saffy (Séraphine), Merry (Meredith), Lucy, Juniper, Edie (Edith)... (¿Y personajes masculinos? También los hay, pero no deseo referirme a ellos porque corro el riesgo de contaros la obra). 

Un castillo en Kent
     El trasfondo de nuestra novela es la Inglaterra del siglo XX, con las dos guerras mundiales como telón. En concreto, Londres y los bombardeos que sufrió durante la Segunda Mundial son determinantes en el desarrollo de la acción. El anverso lo representa la Inglaterra rural, en particular el condado de Kent y sus casas señoriales. También tienen cabida en la novela los ecos literarios, representados por el barrio de Bloomsbury -recordemos el Grupo de Bloomsbury, tan trascedental en la literatura de la primera mitad del siglo XX, integrado por escritores de la talla de Virginia Woolf o E. M. Forster. ¿Qué más añadiría? Que mi personaje preferido de esta novela es Meredith, la gran incomprendida durante la mayor parte de su vida.

       En conclusión, debemos seguir a esta escritora, pues promete mucho. Mientras tanto, si alguien desea ponerse en contacto con la autora, aquí tiene su propia dirección web:
www.katemorton.com
       Por lo demás, en estos enlaces se da un interesante repaso a su producción literaria:
http://www.sumadeletras.com/es/autor/kate-morton/
http://www.autorasenlasombra.com/autores.php?id=1369
      Estos dos enlaces siguientes incluyen reseñas de El País y ABC a toda la trayectoria de Morton:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/24/actualidad/1330079410_289824.html
http://www.abc.es/20110614/contraportada/abcp-kate-morton-triunfe-cuando-20110614.html

Anochecer en las playas australianas

        Sobre su novela anterior, El jardín olvidado, tenéis estos otros enlaces:
http://www.bibliofiloenmascarado.com/2012/05/30/leyendo-el-jardin-olvidado-de-kate-morton/
http://blogdelibrosmasvendidos.blogspot.com.es/2011/01/el-jardin-olvidado-kate-morton.html

sábado, 23 de junio de 2012

CLARA SÁNCHEZ (1955- )

El nítido cielo de la Alcarria

        Siempre tiene peligro hablar de una escritora actual y no muy renombrada, a pesar de haber ganado el Premio Nadal en 2010. Sin embargo, el último libro de Clara Sánchez, Entra en mi vida, me ha gustado mucho porque anuncia la madurez de la autora. En primer lugar, aborda un asunto de actualidad en España -que no os voy a desvelar para que os leáis la obra- desde un punto de vista cuando menos original. Y, lo que es más difícil, consigue que el aspecto tierno domine a la acción.

La vegetación alcarreña
      
      Pocos datos se conocen sobre la autora. Nacida en Guadalajara, se encuentra muy apegada a las tierras de la Alcarria, de donde procede su madre y als que queremos rendir homenaje en esta entrada. Por lo demás, Clara Sánchez estudió Filología Hispánica, dio clases en la universidad... Según podéis leer en los enlaces, mantiene un blog siguiente, además de su propia web:
 
       En los siguientes enlaces hay interesantes reseñas sobre la autora:
http://www.fuentesdeebro.es/encuentro-con-clara-sanchez-escritora-y-ganadora-de-un-premio-nadal/
http://www.aache.com/alcarrians/clara_sanchez.htm

        Una vez que hayáis leído Entra en mi vida, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo, de RTVE, en que el programa Página 2 entrevista a la autora en el marco adecuado:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-2/pagina-2-clara-sanchez/1352544/
        Por lo demás, aquí tenéis una interesante entrevista que publicó El País sobre Entra en mi vida:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/22/actualidad/1332418662_961934.html

Un bello atardecer en la Alcarria

jueves, 21 de junio de 2012

WILLIAM FAULKNER (1897-1962)

Plantación de algodón en el viejo Sur
       Como ya hemos conocido en nuestro viaje por  EE. UU. tanto Nueva York como Chicago, ahora le toca el turno al viejo Sur, que tanto me cautivó el verano de 2001 (sí, justo antes del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York). Especialmente imborrable ha quedado en mi memoria Luisiana, el gran estado sureño de las plantaciones de algodón al que pertenece la colonial Nueva Orleans, decadente pero bellísima antes del paso del huracán Katrina...

Nueva Orleans, antigua y moderna
        W. Faulkner (de quien, por cierto, en 2012 conmemoramos el 50º aniversario de su defunción) nos va a servir de conductor para desplazarnos por esas tierras. Se trata de otro representante la literatura estadounidense, perteneciente a la llamada "Generación perdida", como F. Scott Fitzgerald y Dos Passos, autores ya  comentados en este blog. 

        La participación de Faulkner en la Primera Guerra Mundial marcó su vida, aunque nunca llegó a entrar en combate. De hecho, la gran constante literaria de su obra es el trágico enfretamiento entre el viejo y el nuevo Sur del país, ambiente que conocía muy bien ya que procedía de una vieja familia sudista.

Los famosos bayous de Luisiana
  La excelencia literaria de Faulkner no sirvió para equilibrar sus problemas vitales, en especial los relativos al dinero y al alcohol, que se auguraban desde su niñez. En 1949 el autor obtuvo el Premio Nobel de Literatura como reconocimiento a su gran labor, aunque siempre hay que mencionar que Faulkner es un autor difícil de leer, que exige mucho a sus lectores porque incluye muchos sobreentendidos. A pesar del gran mérito de toda su producción literaria, su novela clave posiblemente es  El ruido y la furia (1929), título que evoca los célebres versos de Macbeth de Shakespeare. Entre otros títulos, también encontramos Mientras agonizo y ¡Absalón, Absalón! En cualquier caso, es innegable la influencia de Faulkner en los escritores del "boom" de la narrativa hispanoamericana.

       Comenzando a trabajar la obra de este autor, vamos comentando los enlaces. Así como los dos primeros sirven de introducción, el tercero es muy interesante:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/faulkner.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1697
http://www.ctv.es/USERS/borobar/william.htm

La desbordante vegetación de los alrededores de Nueva Orleans

 En el enlace siguiente se analiza la trayectoria de la obra de Faulkner en España:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/posteridad-faulkner-1914884

**************
    En ningún caso podría acabar esta entrada sin reflejar la imagen del especimen más representativo de la fauna de Luisiana. Se trata del famosísimo caimán (alligator), cuya cercanía tan poco me gustaba cuando nos desplazabámos en lancha a través de los manglares del lago Pontchartrain. Según podéis observar, algunas razones me avalan para sustentar este comentario:


miércoles, 20 de junio de 2012

REGISTROS LINGÜÍSTICOS


         Se trata de otra de las posibles cuestiones de vuestro examen de Selectividad, dentro de esa tercera pregunta variable. Como sabéis, los registros están relacionados con los niveles de lengua y con el ámbito de uso, por lo que pertenece al campo de la Socilingüística.
         La mejor información sobre los registros la tenéis en el libro de texto, pero os aporto algunas webs porque siempre hay alguien que desea ampliar datos:



martes, 19 de junio de 2012

MARKUS ZUSAK (1975- )

Gowland Park, representativo del paisaje australiano
      Zusak es el escritor más joven del que nos hemos ocupado hasta el momento. El verano es tiempo de lectura, y así debe ser entendida la obra de Zusak, en especial La ladrona de libros. Considerada como novela para lectores adolescentes, la realidad es que tiene atractivos para atraer también a personas de otras edades, dada la hondura psicológica y la ternura que se desprende del desarrollo de la acción.

Munich, siempre maravillosa (Foto mía)
      Por lo que ha contado el propio autor sobre el germen de esta novela, el punto de partida son las narraciones sobre la Alemania nazi que el autor, australiano, oyó de pequeño a su madre, de origen alemán. Según cuenta, la cocina de su casa se convertía en aquellos momentos en la Munich en los años 30.

       Así pues, en La ladrona de libros, ambientada en la época nazi -aunque, frente a lo esperable, la protagonista no es judía-, se van desvelando los anhelos de una joven a la que la lectura le servirá de válvula de escape ante la desgracia que la rodea. A pesar de que parezca mentira que en semejantes circunstancias una persona pueda interesarse por la lectura, la realidad es que puede tener valores terapéuticos. el asunto es dar con el libro adecuado. En definitiva, es una obra en la que se habla del poder de las palabras como medio de supervivencia.
          Encasillado por la crítica como de novela juvenil, Zusak ha publicado posteriormente alguna otra novela, si bien no ha conseguido alcanzar la hondura de La ladrona de libros.
 
        En los siguientes enlaces encontraréis críticas sobre esta obra, así como información sobre su autor:

http://www.elhojeador.com/2009/07/02/la-ladrona-de-libros-markus-zusak/
http://www.elnortedecastilla.es/20070926/cultura/markus-zusak-habla-poder-20070926.html
http://www.mideclipse.com/2009/01/04/la-ladrona-de-libros-markus-zusak/
http://www.buenastareas.com/ensayos/Biografia-Markus-Zusak/3007126.html
http://perdidaentrelibros.blogspot.com.es/2007/12/markus-zusak-la-ladrona-de-libros.html

Entrada del castillo de Nymphenburg (afueras de Munich), muy del gusto de Hitler (Foto mía)
     Además, en este otro enlace tienes acceso tanto a La ladrona de libros como a otras obras de Zusak:
http://www.quedelibros.com/libro/39646/La-Ladrona-De-Libros.html

     Este enalce permite, en inglés, el acceso directo al autor:

http://www.randomhouse.com/features/markuszusak/

     Y, desde luego, no puedo terminar la entrada sin rendir tributo al principal monumento contemporáneo de Sidney: su palacio de la ópera en mitad de la bahía, una auténtica maravilla y un referente para otros muchos edificios dedicados a la representación operística.



lunes, 18 de junio de 2012

FRANCIS SCOTT FITZGERALD (1896-1940)

Crepúsculo en Nueva York
          No me supone ningún esfuerzo confesar que me gusta la literatura estadounidense, y que siento una gran fascinación por Nueva York; ya lo habéis podido apreciar antes de ahora. Y si algún escritor me ha atraido, ese es precisamente Francis Scott Fitzgerald. Cuando leí El gran Gatsby, me sorpendió el ácido análisis de la sociedad norteamericana de los felices años 20, que, a ritmo de jazz, está desenvolviéndose en Nueva York con intenciones de cumplir el american dream... Sin embargo, nada ni nadie podrá salvar al autor de su propia destrucción personal y familiar...
      ¿Y de los cuentos de F. Scott Fitzgerald, qué voy a decir? Aquí tenéis completo El curioso cuento del señor Button, para que podáis juzgar vosotros mismos. (En mi opinión, no cabe mayor asombro).
        Por el momento, aquí tenéis algunos enlaces para que os vayáis documentando sobre el autor y su obra:
El Centro Rockefeller en Nueva York
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fitzgerald.htm
http://www.elmundo.es/elmundolibro/2002/08/04/anticuario/1028049269.html
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2292
http://www.online-literature.com/fitzgerald/  (Muy buen enlace, en inglés)
http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article74.html
http://www.booksfactory.com/writers/fitzgerald_es.htm (Enlace muy completo, en castellano)

      En el siguiente enlace podéis leer algunos de los cuentos de nuestro autor, que siempre son una delicia y nos sorprenden:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/fitzgerald/f_scott_fitzgerald.htm

       Para terminar, deseo recordaros que Francis Scott Fitzgerald (junto con Hemningway, Faulkner, etc.) pertenece a la llamada "Generación perdida", que agrupa a escritores norteamericanos de la época de entreguerras, muy críticos con la Primera Guerra Mundial y sus resultados. (Sí, alumnos y alumnas de LIU: esa famosa "Generación perdida" que os ha caído en Selectividad y también en clase).

¡Os lo habéis ganado! Aquí tenéis un vídeo, muy original, sobre el autor:

domingo, 17 de junio de 2012

GÉNEROS TEXTUALES

(Foto mía)
           Esta entrada está pensada para los alumnos de 2º de Bachillerato. Como sabéis, en la segunda pregunta de Selectividad se os pide la clasificación del texto según su tipología textual, ámbito de uso y género textual. Por tanto, aquí se quiere mostrar un punto de partida para la cuestión del género textual, si bien el que nos interesa tiene como referencia el ámbito de uso periodístico: 

Foto mía
http://www.saretik.net/testuak/sarreracas.htm
http://www.saretik.net/testuak/generoakcas.htm
http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Lengua_Castellana/el_texto/bases/bases.htm
       Por lo demás, el siguiente enlace es muy claro, en forma de diapositivas:
http://www.slideshare.net/CarlaPineda/tipos-y-gneros-textuales

     Para terminar, también resulta muy válido el final de este enlace, cuando trata los géneros textuales del texto  periodístico:
http://ieselgrao.edu.gva.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Ageneros-textuales&catid=43%3Allengua-i-literatura-castellana&Itemid=88&lang=es

viernes, 15 de junio de 2012

IRÈNE NÉMIROVSKI (1903-1942)

La preciosísima catedral de Kiev, ciudad natal de Irène Némirovski
    ¿Os parece que una de mis preferencias es la literatura femenina del siglo XX? Tenéis toda la razón del mundo. En el caso de Irène Némirovski, aparte de su producción literaria, es admirable hasta su propia vida. Su nacimiento, en el seno de una familia judía en la lejana Ucrania, marcó gran parte de su existencia. Había recibido una esmeradísima educación, que incluyó veraneos en lugares elegantes de Europa, como la Costa Azul y Biarritz (donde, por cierto, tuvo contacto con el euskera, e incluso aprendió algunas palabras). A consecuencia de la Revolución Soviética (1917) tuvo que marchar al exilio y, tras diversas peripecias en Suecia y Finlandia, terminó recalando en París.
Los Campos Elíseos parisinos, 
en todo su esplendor en la época de Entreguerras
    Como fue habitual en otros emigrados rusos coetáneos, Némirovski adoptó el francés para su producción literaria. Cuando en 1929 presentó al editor Grasset su primer obra, este quedó encantando de la viveza y frescura del relato, por lo que lo publicó inmediatamente. Incluso la crítica francesa, muy chauvinista, se sorprendió de la obra, muy lograda para ser de un escritora joven.
   A partir de entonces, parecía que la vida iba a ser coser y cantar para Némirovski. Nada más lejos de la realidad. El nazismo se cruzó en su camino. Así su origen judío fue el detonante de su desgracia pesonal y familiar. A pesar de estar casada con un francés, fue deportada al campo de concentración de Auschwitz (justo después de haber terminado Suite Francesa), donde falleció. Al interesarse su marido por su situación, también fue deportado y murió -también en Auschwitz- tres después que ella.
La estrella de David, 
símbolo del judaísmo

      Era consciente del mal cariz que estaban adoptando los acontecimientos en Francia. Sin embargo, consiguió vivir con ánimos los días que le quedaban. De hecho, en Suite Francesa no refleja el sufrimiento previsible en quien es consciente de un futuro tan negro. El descubrimiento -y posterior publicación en 2004-  de esta novela, que había quedado perdida en una maleta, sirvió para relanzar la figura de esta genial escritora.
         Como enlaces interesantes para ampliar el estudio de la obra de nuestra autora, disponéis de los siguientes:   

http://guillaumedelaby.pagesperso-orange.fr/3_pi_noveles_040912.htm
http://elpais.com/diario/2004/12/05/domingo/1102222356_850215.html (Sobre Suite Francesa).
http://www.solodelibros.es/10/11/2006/suite-francesa-irene-nemirovsky/ 
http://alcalordeloslibros.blogspot.com.es/2012/02/suite-francesa-de-irene-nemirovsky.html
http://www.papelenblanco.com/fichas/escritores-en-lengua-extranjera/irene-nemirovsky (Sobre Jezabel).
http://perdidaentrelibros.blogspot.com.es/2009/08/irene-nemirovsky-suite-francesa.html (Sobre El baile).
          Para terminar, el vídeo que sigue hace una excelente presentación, en inglés, de la vida y obra de Némirovski: 

 

miércoles, 13 de junio de 2012

JOHN DOS PASSOS (1896-1970)

Chicago, ciudad natal de Dos Passos
        En nuestro periplo norteamericano, por cambiar de ciudad, hoy nos vamos a Chicago, donde nació John Dos Passos, autor de Manhattan Transfer. Por cierto, ¡que levante la mano quien no tenga aprecio a esta obra! ¿A que es imposible? Siguiendo el esquema de secuencia, la verdad es que Dos Passos, descendiente de portugueses, consiguió una novela inolvidable, claro retrato (de nuevo) de la ciudad de Nueva York en la época de entreguerras, con la temática habitual: la ley seca, depresión económica, la falta de trabajo de los veteranos de guerra... Así pues, debemos incidir en la pertenencia de este autor al movimiento literario de la "Generación perdida", junto con F. Scott Fitzgerald, Faulkner o Hemingway.
Trenes en Chicago

        Estos primeros enlaces pueden serviros para aproximaros a la figura del escritor:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dos_passos.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1659
http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article61.html
      Este siguiente constituye un buen estudio sobre Manhattan Transfer y su significación:
http://manhattantransfer.wordpress.com/

      Aquí tenéis, en inglés, una interesante biografía del autor:
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/Jpassos.htm
 
     En este vídeo, en inglés, se recoge su biografía y logros literarios. Lo recomiendo por la música, excelente, a ritmo de jazz:

martes, 12 de junio de 2012

EXÁMENES DE SELECTIVIDAD


         En esta entrada quería comunicaros que, en el enlace de siempre, tenéis a vuestra disposición los exámenes de Selectividad (de todas las asignaturas) de la primera convocatoria de este curso. Además, esta vez figuran los criterios de corrección de los ejercicios y, según me han contado profesores de otros departamentos, incluso algunos están ya corregidos. A unos os pueden servir de recuerdo; a otros, de guía; y a unos terceros, os conviene echar un vistazo antes de pensar en reclamar.
         Sin más, que os vaya a todos lo mejor posible.

domingo, 10 de junio de 2012

EL PLURAL DE LAS SIGLAS

(Foto mía)
(Foto mía)
  En español, las siglas son invariables en la lengua escrita, es decir, no modifican su forma cuando designan más de un referente. El plural se manifiesta en las palabras que las introducen o que las modifican: varias ONG europeas, unos DVD, los PC. Por eso es recomendable utilizar siempre un determinante para introducir la sigla cuando esta ha de expresar pluralidad:
  La medida ha sido apoyada por diferentes ONG del país.
  ¿Con cuántos PC portátiles podemos contar?

  Tengo muchos CD de este tipo de música.
  Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, con o sin apóstrofo: Marca de incorrección.PC’s, Marca de incorrección.ONG’s, Marca de incorrección.PCs, Marca de incorrección.ONGs."

      Diferente es el caso de las abreviaturas, que se pluralizan duplicando las letras iniciales: EE. UU. (Estados Unidos), CC. OO. (Comisiones Obreras), etc. 

viernes, 8 de junio de 2012

LA CONCORDANCIA CON LOS NUMERALES

(Foto mía)
        En castellano siempre plantea problemas la concordancia con los numerales. Por una parte, tenemos el asunto del género en los numerales compuestos con uno, una (treinta y uno...); en esos casos, domina el género del sustantivo al que acompañan:

(Foto mia)
"Veintiuna mil personas o veintiún mil personas
  Los numerales compuestos que contienen el numeral simple uno, una concuerdan en género con el sustantivo al que determinan cuando lo preceden inmediatamente, por eso debe decirse veintiuna personas, treinta y una toneladas (y no Marca de incorrección.veintiún personas, Marca de incorrección.treinta y un toneladas). [Para los casos de apócope, véase Veintiuna personas, veintiuno por ciento en esta misma sección].
  Pero cuando entre el numeral y un sustantivo femenino se interpone la palabra mil, la concordancia de género es opcional, por lo que puede decirse tanto veintiún mil personas, treinta y un mil toneladas, como veintiuna mil personas, treinta y una mil toneladas.
  La concordancia en femenino (veintiuna mil personas, treinta y una mil toneladas) se está imponiendo en el uso actual por influjo de la que obligatoriamente establecen los numerales de la serie de las centenas, que acomodan siempre su género al del sustantivo, lo precedan inmediatamente o no (setecientas toneladas, setecientas mil toneladas)." (Real Academia de la Lengua)

  Como sustantivo, la palabra mil es de género masculino y se usa, en singular, para designar el propio número: Después del novecientos noventa y nueve viene el mil. En plural significa ‘millares’ y va normalmente seguido de un complemento especificativo introducido por la preposición de: Había miles de personas en la puerta del estadio. Puesto que se trata de un sustantivo masculino, los determinantes que lo acompañen deben ir también en masculino: los miles de personas, unos miles de personas, esos miles de personas (y no Marca de incorrección.las miles de personas, Marca de incorrección.unas miles de personas, Marca de incorrección.esas miles de personas)."  
                                                                       (Real Academia de la Lengua)

       Conclusión: los números no son ajenos a la lengua.

miércoles, 6 de junio de 2012

EL MASCULINO GÉNERICO

(Foto mía)
            En castellano, los sustantivos referentes a seres animados, el masculino engloba a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. Así lo confirma la Real Academia (las negritas son mías, para destacar lo más relevante):

(Foto mía)
"Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
       Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
      La mención explícita del femenino se justifica solo cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
    El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones."

          En este blog hay otra entrada relacionada con esta: "Sexismo lingüístico", del 10-03-2012.

(¿Por qué esta entrada refleja un ambiente british? Porque el inglés carece de género gramatical, obviously).

martes, 5 de junio de 2012

¿TOPÓNIMOS DE PAÍSES CON ARTÍCULO?

(Foto mía)
             Muchos topónimos de países pueden construirse precedidos de artículo. En esos casos el artículo se escribe en minúscula, a diferencia de cuando forma parte del propio topónimo. Así lo aclara la RAE (las negritas son mías, para destacar la información más relevante:

(Foto mía)
"India o la India, de Perú o del Perú
  Muchos nombres de países pueden usarse opcionalmente precedidos de artículo: (el) Canadá, (los) Estados Unidos, (la) India, (el) Líbano, (el) Perú, etc., siendo diferente en cada caso la preferencia mayoritaria por una u otra opción. En estos topónimos el artículo no forma parte del nombre propio, por lo que se escribe con minúscula y se amalgama con las preposiciones a y de dando lugar a las contracciones al y del:
  Nunca he estado en la India / Nunca he estado en India.
  Viajó al Canadá / Viajó a Canadá.
  Vengo del Perú / Vengo de Perú.
  Otros topónimos, en cambio, no admiten su uso con artículo: Iremos a Chile, Han vuelto de Egipto, No conozco Noruega.
  Para saber qué nombres de países admiten el uso opcional con artículo, puede consultarse el Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios del Diccionario panhispánico de dudas. En dicha lista, en los nombres de países que pueden usarse precedidos de artículo, este aparece entre paréntesis detrás del topónimo.
  Existen, además, algunos topónimos en los que el artículo es parte indisociable del nombre propio. En esos casos, el artículo se escribe con mayúscula inicial y no se amalgama en la escritura con las preposiciones a y de:
  Lo conocí en La Habana.
  Volverá a El Cairo el mes que viene.
  Vengo de El Salvador."

         Aquí tenéis el enlace al apéndice 5, mencionado arriba.