viernes, 30 de agosto de 2013

LA NOVELA DE AVENTURAS

¿Existe mayor aventura que meterse entre las fauces de este hipopótamo?
  
     Todos los de mi generación recordamos los veranos de nuestra infancia y adolescencia leyendo libros de aventuras: si no eran "Los cinco" (Enid Blyton), era Salgari... o el inolvidable Las aventuras de Tom Sawyer y La historia de Huckleberry Finn, de Mark Twain. En este género de novela abundan los viajes, el misterio y el riesgo; así, pues, es una perfecta excusa para soñar estando de vacaciones.  

El jaguar, típico de la fauna americana
     Incluso en la actualidad la novela de aventuras sigue ligada a la infancia y adolescencia; pensemos, si no, en Isabel Allende y su trilogía, integrada por La ciudad de las bestias, El reino del dragón de oro y El bosque de los pigmeos. Al igual que en otros géneros populares, es habitual que los personajes protagonistas se repitan, de modo que proporcionen unidad a la serie.

(Sin comentarios)
    Se considera que los orígenes de la novela de aventuras se remontan a Grecia, con La  Ilíada y la Odisea de Homero (s. VII a. C.). Por tanto, está en el germen de la literatura. Durante la Edad Media, las novelas de caballerías continuaron el género. ¿Y qué decir de Don Quijote de la Mancha? ¿Y de la novela picaresca? Está claro que cumplen condiciones de la novela de aventuras. En cualquier caso, la primera novela de aenturas moderna será el famoso Robinson Crusoe, de Daniel Defoe.

    Ahora tenemos algunos enlaces para trabajar la novela de aventuras, con la vista en estas imágenes tan impactantes:


viernes, 23 de agosto de 2013

BILDUNGSROMAN

   
El origen alemán del Bildungsroman requiere una imagen ad hoc (Foto mía)
      Con este nombre tan largo se conoce técnicamente a lo que en castellano solemos llamar novela de formación. ¿A qué se debe la denominación? Lógicamente a novelas que tratan del desarrollo psiiscológico -y, muchas veces, físico- del protagonista. En consecuencia, es habitual que dicho personaje sea presentado desde su infancia o primera adolescencia hasta llegar a la etapa de la madurez, o incluso de su muerte. Frecuentemente la estructura queda dividida en tres partes: aprendizaje, reflexión y perfeccionamiento.

  
El espíritu romántico (Foto mía)
   Característico de este tipo de novela es el desarrollo lineal, por lo que el Bildungsroman ha sido muy utilizado en la novela clásica; por ejemplo, la novela picaresca sería una variedad de él.  En la novela de formación siempre queda claro quién hace qué, y una situación concreta puede estar justificada por experienciencias o sucesos acaecidos al protagonista en el pasado. En cualquier caso, en el siglo XIX incluirá aspectos relativos a la sociedad en que se desenvuelve el protagonista.

    Por lo general no cuenta con demasiados personajes, que suelen girar en torno al protagonista. Mientras este suele ser un personaje redondo, muchos de los restantes deberíamos clasificarlos como personajes planos, absolutamente dependientes del protagonista.

    El Bildungsroman clásico suele terminar con una nota positiva del protagonista. Ahora bien, las novelas posteriores de este género no siempre respetan este aspecto.

    Se considera novela pionera del género Los años de aprendizaje de Wilhem Meister, de Goethe, si bien otros autores del Romanticismo alemán también compusieron Bildunsromane: Novalis y Schlegel (Lucinde y Enrique de Oferdingen, respectivamente).
   
         En la literatura española, además de la novela picaresca, antes mencionada, podemos hablar de El árbol de la ciencia de Pío Baroja como novela de formación.

Referencia a uno de los personajes de El árbol de la ciencia

viernes, 16 de agosto de 2013

JOSEFINA R. ALDECOA (1926-2011)

 
Paisaje de Riaño, característico del norte de León
        Josefina Rodríguez, de origen leonés, guardó relación con la revista Espadaña. Luego marchó a Madrid a estudiar Pedagogía, pues tanto su madre como su abuela fueron maestras que compartían los métodos de la Institución Libre de Enseñanza. Allí entró en contacto con los autores de la Generación del medio siglo: Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, etc.,... e Ignacio Aldecoa, con quien se casó en 1952.

 
Apetitosas, ¿verdad?
 
     A partir de 1982 comenzó a dedicarse a la literatura, adoptando el apellido de su marido.
      Destacan los siguientes enlaces para acercarse a su figura y quehacer literario:
http://www.escritores.org/biografias/419-josefina-aldecoa
http://escritoras.com/escritoras/Josefina-Aldecoa
http://cultura.elpais.com/cultura/2011/03/16/actualidad/1300230006_850215.html

lunes, 12 de agosto de 2013

JOSÉ HIERRO (1922-2002)

Monumento a José Hierro
        Escritor madrileño, en realidad su vida estuvo ligada a Cantabria, adonde se trasladó su familia muy pronto. Contemporáneo de Blas de Otero, es otro autor de la literatura de posguerra, encuadrado en la poesía desarraigada o existencial, que publicó en la característica revista Espadaña (aunque también en Garcilaso). Fue encarcelado desde 1936 a 1944 por colaborar con los presos políticos del franquismo. 
       Trabajador lento y detallista, muchos de sus poemas recibieron su forma definitiva solo al cabo de los años. Desde 1947 acumuló numerosísimos premios literarios.

Primera playa del Sardinero, en Santander
Su producción poética es la siguiente:
  1.   Tierra sin nosotros (1947): la patria en ruinas.
  2.  Alegría (1947) (Premio Adonáis): continuación de Tierra sin nosotros.
  3. Con las piedras, con el viento (1950): es el testimonio de una experiencia amorosa abocada, también, al fracaso.
  4. Quinta del 42 (1953): exploración de la vía solidaria; no es, sin embargo, la suya una poesía social al uso.
  5. Cuanto sé de mí (1957): libro antirrealista que  reivindica ámbitos imaginativos y se aleja de la historia y del tiempo para acceder a la «sonora gruta del enigma».
  6.  Libro de las alucinaciones (1964): poemario irracionalista que rompe definitivamente con las categorías espacio-temporales. 

 
Homenaje de la ciudad de Santander a José Hierro
Aquí encontramos algunos enlaces destacables:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hierro.htm
http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/hierro/
http://www.amediavoz.com/hierro.htm
http://www.poesi.as/Jose_Hierro.htm
http://www.poemas-del-alma.com/jose-hierro.htm
http://elpais.com/tag/jose_hierro/a/

miércoles, 7 de agosto de 2013

IGNACIO ALDECOA (1925-1969)

Característica panorámica de Vitoria, con la iglesia de San Miguel
          La celebración de las fiestas de la Virgen Blanca, en Vitoria, lleva a pensar en Ignacio Aldecoa, natural de esa ciudad. Gran amigo de Luis Martín-Santos y de Rafael Sánchez Ferlosio, Aldecoa es otro escritor vasco representativo de la literatura de posguerra (Generación del medio siglo) a través de sus cuentos, fundamentalmente. Hay que encuadrarlo dentro del conjunto de escritores rebeldes al régimen, que en los años 50 participaban en tertulias. En sus obras (El fulgor y la sangre, Gran Sol) se fija en el mundo de los desfavorecidos y desamparados. Sus cuentos suelen estar protagonizados por personajes sencillos, de una enorme ternura; el contenido social se desprende de la propia humanidad de los individuos.

El casco viejo de Vitoria
        Se casó con Josefina Rodríguez, más conocida como Josefina Aldecoa, con quien regentó el colegio Estilo, que seguía las directrices de la Institución Libre de Enseñanza.

          Algunos enlaces interesantes para el estudio de su obra son los siguientes:

http://elpais.com/tag/ignacio_aldecoa/a/
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1372