martes, 14 de febrero de 2012

ANTONIO MUÑOZ MOLINA

Olivares de Jaén, al anochecer.
        Antonio Muñoz Molina, jienense de origen, es, en mi opinión, uno de los escritores más universales con que cuenta la literatura española en la actualidad. Es uno de mis autores preferidos, sobre todo a medida que va madurando. Así como sus primeras obras me parecían más vacías, creo que sus dos últimos libros -en especial, el último (La noche de los tiempos)- representan lo mejorcito de la literatura castellana de todos los tiempos. Aprecio en este autor tanto el aspecto lírico como su capacidad para mantener la intriga.

Nueva York, donde Muñoz Molina vivió varios años
         Vamos a acercanos a su obra. Este primer enlace es muy básico, y no aborda sus últimas obras:

       Estos otros hacen referencia a su labor editorial:
           
        A mí me gusta sobre todo la propia página web del autor, que la considero bien encauzada:
  
           Por lo demás, aquí os presento bastantes más enlaces, de carácter parcial. Por ejemplo, en este se analiza El jinete polaco:
        Aquí, El invierno en Lisboa:
      En este otro, Beltenebros:
      Y aquí, Beatus ille:
      Este otro recoge un conjunto de enlaces sobre el autor:
       Aquí puedes leer una intersante entrevista con Antonio Muñoz Molina:
      Y, por supuesto, no le va a la zaga este conjunto de artículos, publicados en El País, sobre nuestro escritor:
Tubinga, con las típicas barcazas con las que navegan los estudiantes (Foto mía)
      Un homenaje a La noche de los tiempos -como lo es toda esta entrada- no podría  terminar, por mi parte, sin un nostálgico recuerdo de las universidades alemanas (en este caso  Tübingen/Tubinga, ciudad universitaria por excelencia). En ellas Ignacio Abel perfeccionó sus estudios de Arquitectura. Qué mejor para ese reconocimiento que la foto superior.


APOSTILLA DE JUNIO DE 2013: 

¡ENHORABUENA AL AUTOR POR LA CONCESIÓN DEL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS!

Se trata de un premio altamente merecido en consideración a su trayectoria literaria. Personalmente, me llena de satisfacción.

domingo, 12 de febrero de 2012

LITERATURA MEDIEVAL

Peregrino del Camino de Santiago (Espira, Alemania).- Foto mía
              El sentido medieval de la vida -y de la literatura, por supuesto- estuvo presidido por los valores cristianos. El teocentrismo era la referencia para el individuo medieval. En este contexto, la peregrinación a los santuarios importantes era una obligación. Así se abrieron vías de comunicación, como el Camino de Santiago, que suponían el contacto con otras formas de pensar, desde Polonia hasta Finisterre.
             El siguiente vídeo puede servirnos para acercanos a ese mundo de la Edad Media: 




       Como punto de partida para el estudio de la literatura medieval, proponemos un enlace sencillo:
http://www.kalipedia.com/literatura-castellana/tema/literatura-medieval/literatura-medieval-contexto-caracteristicas.html?x=20070418klplyllic_122.Kes

      A través de este enlace se puede acceder a muchísimos textos medievales.  Sigue el orden alfabético:
http://www.waldemoheno.net/hispanomedievalismo/textosrecs.htm
    
      Este otro enlace, precioso, incluye imágenes de los textos medievales:
http://www.scriptorium.columbia.edu/

     Desde luego, me sería imposible terminar esta entrada sin incluir una imagen del Camino de Santiago en Bizkaia: la Colegiata de Cenarruza, en el camino de la  costa, entre Markina y Gernika. Aprovecho la ocasión para invitar a su visita, así como al museo de Simón Bolívar y a todo el municipio de Ziortza-Bolibar -de donde proceden algunos de mis antepasados- (picando el enlace encontrarás información turística de la zona).
 
Tímpano de la Colegiata de Cenarruza (Ziortza-Bolibar, Bizkaia).- Foto mía

TOMÁS DE IRIARTE (1750-1791)

Puerto de La Cruz (Tenerife).- Foto mía
           Esta imagen del Puerto de la Cruz no la contemplaría nunca Iriarte, si bien nació en esta última localidad. Contemporáneo de Samaniego, Tomás de Iriarte marchó a los trece años a Madrid, donde su tío se encargaría de darle una educación esmerada. Ahora bien, el espíritu ilustrado prendió a fondo en Canarias; en efecto, en Puerto de la Cruz se había instalado el Jardín de Aclimatación de la Orotava, una sección del Jardín Botánico de Madrid destinado a plantas y árboles que requerían un clima tropical.
Parque del Retiro de Madrid, también del siglo XVIII
        Como enlaces destacables para trabajar la obra de Iriarte, mencionamos los siguientes:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/iriarte.htm
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/fabulas/tomasdeiriarte.asp
http://www.cultureduca.com/litepoe_sxviii_tomasiriarte.php

          Entre todos, sobresale este enlace, del Instituto Cervantes:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/iriarte/

sábado, 11 de febrero de 2012

FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO (1745-1801)

Una vista de Laguardia (Álava), mezcla de tradición y modernidad: las cepas y una bodega remodelada
          La Ilustración caló con fuerza en el País Vasco, aunque también contó con detractores. Muestra de ello fue el apodo que se dirigió a los miembros de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, quienes fueron llamados, despectivamente, los caballeritos de Azkoitia. Sin embargo, es indudable que su labor fue pionera, pues a través del Real Seminario de Nobles de Bergara se encargaron de difundir las nuevas ideas al pueblo.
Paisaje parisino conocido por Samaniego
      
      Nuestro alavés de hoy, Félix María de Samaniego, nacido en la noble villa de Laguardia -buenos vinos-, fue un destacado representante de esa nueva forma de trabajar. Después de viajar por Francia, donde conoció profundamente los principios ilustrados, se dedicó a difundirlos entre sus alumnos del Seminario de Bergara. Para ellos compuso las fábulas, inspiradas en la de Esopo y La Fontaine, que reflejan ese deseo de enseñar al pueblo.
         Ahora vamos a su obra. Aquí encontraréis interesantes enlaces:


viernes, 10 de febrero de 2012

RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO (1927-2003)

La fontana de Trevi, en Roma
         Nuestro autor es una isla en la literatura española de la posguerra. Como os imaginaréis por la foto inicial, nació en Roma, donde su padre, Rafael Sánchez Mazas, conocido falangista, era corresponsal del ABC; el asesinato frustrado de este fue novelado por Javier Cercas en Soldados de Salamina. Posteriormente vivió en Madrid, y estuvo casado con la también escritora Martín Gaite.

         Rafael Sánchez Ferlosio dio importancia, ante todo, al aspecto fantástico; por ello, en cierto modo, se le puede considerar un precursor del realismo mágico, que tan relevante será en las letras hispanoamericanas del siglo XX. Desde su primera obra, Alfanhuí (1951), llamó la atención en el árido panorama literario de la posguerra. Sin embargo, su paso definitivo a la fama tendrá lugar con la publicación de El Jarama, verdadero antecedente del "nouveau roman" en castellano y auténtico modelo para los escritores de su generación.

        En primer lugar incluyo unos enlaces básicos para abordar su obra:
http://www.litesnet.com/sanchez_ferlosio_rafael.htm

       En este enlace de El País contáis con numeroso material sobre el autor:
      Además, aquí tenemos una entrevista con el autor, del archivo de RTVE:
       Por último, puedes acceder a su discurso con motivo de la concesión del Premio Cervantes en 2004. Os aseguro que merece la pena:
http://www.uah.es/universidad/premio_cervantes/rafael_sanchez.shtm

    Llegados a este punto, os habéis merecido esta bella imagen de Madrid.

sábado, 4 de febrero de 2012

REALISMO Y NATURALISMO

Pintura de Federico Madrazo (1815-1894)
          El Realismo triunfó en España en la segunda mitad del siglo XX. Los burgueses, que habían ascendido en la escala social, querían verse representados en la literatura de la época. con todo lujo de detalles. A fe que lo consiguieron., como nos lo demuestra la dama del  cuadro, que parece que vamos a tocar sus encajes ahora mismo. Realmente,  Ss la novela realista se caracteriza por algún aspecto, ese es reflejar fielmente la realidad con todo s sus pormenores, de modo que sea imposible distinguir lo principal de lo secundario.
        Ya se han ido mostrando entradas de los autores del Realismo: Valera, Pereda, Blasco Ibáñez; nuestro bilbaíno más universal, Migual de Unamuno, en su primea etapa; Clarín y, ante todos, el insigne Benito Pérez Galdós (denostado por los autores noventayochista y conocido como "Benito el Garbancero"). En esta entrada queremos hablar solo de las características de este movimiento literario. Para ello nos valdremos de los siguientes enlaces:
    
        Como cierre del realismo e introducción al Naturalismo, podemos ver el siguiente vídeo, de excelente factura:



       Consecuencia o exageración del Realismo fue el Naturalismo, que se centró más en los aspectos desagradables de la realidad. Del mismo modo, dio máxima importancia en el devenir del individuo al determinismo todas sus facetas - la herencia génetica, el ambiente social, el medio geográfico en que se desenvolverán los personajes, etc. Sobre el Naturalismo versa específicamente este enlace:

 


miércoles, 1 de febrero de 2012

JUAN VALERA (1824-1905)

El Patuelo, un famosísimo patio cordobés

          Otro autor andaluz entre nosostros. Nacido en Córdoba, fue el escritor más universal de todoel Realismo. Su actividad diplomática le permitió conocer toda Europa (en especial, Italia), situación no frecuente  en la época. La variedad de sus vivencias quedó reflejada en sus novelas, tan inolvidables por la presentación de tipos humanos.
Nápoles, con el Vesubio al fondo, que tan bien conoció Valera
         El enlace de referencia para trabajar este autor es el siguiente:
        Son también muy destacables estas otras páginas:
        No deja de ser curiosa esta página, en la que se conecta a Juan Valera con la actualidad:
      Por lo demás,  ahora puedes comenzar a leer sus obras más concidas: Pepita Jiménez y  Juanita la Larga.